Después de revisar la página http://www.tomsnyder.com/ encontré que el producto Timeliner XE cuenta con una interfaz sencilla. Timeliner no es un pasapáginas, ni tutorial ni practicador. Es un programa interactivo.
El alumno debe construir su línea del tiempo en secuencia, ya sea lineal, circular o vertical. El alumno puede hacer proyectos, mapas históricos, usar vocabulario, organizar ciclos de vida. Incluye una guía de 56 páginas, el CD-ROM para instalación, un CD-ROM que corre con sistemas Mac y con sistemas Windows; necesita 512 MB en RAM, 1 GB en disco duro, se puede utilizar con internet para tener acceso a un buscador propio del producto para hacer investigaciones.
La página ofrece un tutorial para saber cómo se usa el producto. El alumno puede incluir multimedia (video y audio) a las líneas del tiempo, para esto, puede escoger de archivos de su computadora o de la biblioteca de Timeliner XE. La página ofrece soporte técnico en línea telefónica, en correo electrónico o en una página en Internet. Los profesores pueden realizar sus propios proyectos de acuerdo con sus programas de estudio.
El producto se puede utilizar con un pizarrón interactivo y los alumnos pueden guardar sus proyectos en formato PDF. Se necesita un CD-ROM para cada máquina de usuario.
Saludos
Tanya Zurita
¡Hola! Se oye muy bien el software, y al leer su publicación me preguntaba si ustedes consideran que es útil, o en qué podría utilizarlo ustedes? y por qué llamó su atención?
ResponderEliminarSaludos.
Hola Julieta! Sí se oye muy bien. Claro que considero que es útil; sin embargo como toda tecnología educativa, es sólo una herramienta de ayuda para el profesor y por supuesto los alumnos.
ResponderEliminarEs un software que ayuda a los alumnos a organizar eventos, a buscar información; por lo tanto, los alumnos pueden desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo. En la enseñanza de idiomas en una mediateca es un recurso muy valioso porque no existe la figura del profesor sino del asesor, el cual pide a los alumnos que realicen trabajo por su cuenta y un CD-ROM que les permita hacer actividades de organización de eventos puede servir para los tiempos verbales (presente, pasado, futuro) y para aprender nuevo vocabulario o reforzar el que ya se tiene.
Y como es de esperarse también tiene sus reveses porque hay que adquirir el CD-ROM y éste se puede instalar en una computadora. Es decir, es un CD-ROM por computadora, por lo que si tienes una clase de 20 alumnos o más, ya constituye un problema.
¿Tú qué piensas Julieta?
Saludos
Tanya
Saludos chicas, de acuerdo a lo que mencionan, entonces se puede indicar que este programa es de uso individual, es decir, cada alumno en una computadora lo usará o también es flexible para trabajos en parejas o trios, de esta forma el plateamiento que señalan de un CD-ROM por computadora disminuiría.
ResponderEliminarAtte Adriana
Hola Adriana! El software se vende con una licencia por cada CR-ROM, por lo cual no se puede compartir con otros equipos. Me refiero a que si compras 10 CD-ROM para un laboratorio con 20 máquinas, no podrás compartir la licencia, no te sirve para tus 20 equipos; estos son datos técnicos. Sin embargo, tú sabes que como maestros, tenemos nuestras mañas. Por supuesto que puedes poner a un dúo o un trío a trabajar en la misma máquina con alguna actividad para que los dos o tres niños trabajen a la par, sin dejarle todo el trabajo a uno y los otros miren. Lo malo es que las actividades del software no están planeadas para varios niños. Dos de los niños en un trío tendrán que escribir en su cuaderno o hacer otra cosa que no tenga nada que ver con el software, más que el tema por supuesto y se perderá la interactividad que tanto trabajo (me imagino) les costó a los desarrolladroes.
ResponderEliminarSaludos
Tanya