Una vez que ya nos introducimos en estas cuestiones del cómputo educativo reconoceremos algunos proyectos bajo los siguientes rubros:
- Evaluación
- Planes de uso
- Desarrollo de software
- Cursos a distancia
- Proyecto a gran escala
Desarrollo de Software: JClic
Cursos a distancia: Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia
JClic es un software Educativo, que presenta un conjunto de aplicaciones, que sirven al usuario a desarrollar diversas actividades educativas que pueden ir orientadas a un objetivo especifico.
Temas ligados a asignaturas como: Lenguas, matematicas, ciencias sociales, ciencias experimentales, Música, Plástica y visual, Educación Física, Tecnología y diversos.
Con cuatro niveles, Infantil (3-6 años), Primaria (6-12), Secundaria (12-16) y Bachillerato (16-18).
Y 18 idiomas como: Alemán, Ingles, Español, Chino, Italiano, Sueco entre otros.
Su antecesor es clic3.0 (1992) ambos son de uso gratuito, con el compromiso de que al desarrollar algún proyecto sea subido a la plataforma donde existen otros, a la fecha 1378 proyectos, los cuales son de poco peso y no ocupan mucho espacio en el disco duro.
La página cuenta con un tutorial fácil de entender, a veces cuesta trabajo al subir las imágenes ya que en clic hay que ajustarlas al tamaño de la hoja, en JClic no existe ese problema, la página que les invitamos a consultar es: http://clic.xtec.net/es/index.htm
Cursos a distancia: Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia
La Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a distancia (CUAED) de la UNAM imparte cursos a distancia, así como licenciaturas y programas de posgrado. Promueve la equidad y amplía la cobertura de la educación superior pública de calidad con proyectos y programas de educación y formación a distancia.
La CUAED se conforma de:
- Dirección de Desarrollo Educativo.
- Dirección de Tecnologías de la Información.
- Dirección de Proyectos y Vinculación.
- Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia (CATED-Tlaxcala).
- Secretaría Administrativa.
Las actividades que la CUAED ofrece y lleva a cabo son las siguientes:
- 19 licenciaturas en la modalidad a distancia
- 17,301 población escolar del SUAyED (Sistema universidad abierta y Educación a distancia)
- 392 asignaturas actualizadas
- 60 instancias de educación continua
- 165 eventos académicos organizados por la CUAED
- 26,110 participantes en eventos académicos
- 3 cursos propedéuticos para aspirantes al SUAyED
- 220 alumnos beneficiados en el 2011 con el Programa de Becarios
- Un bachillerato a distancia B@UNAM
- Un Boletín del SUAyED
- Una Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia
- 11 proyectos para la incorporación de las TIC a las prácticas docentes
- Una televisión educativa
www.cuaed.unam.mx
Proyecto a gran escala: Coeeba-Sep, enseñanza de la informática en la educación secundaria de México
Este proyecto lo realizó el ILCE para la Secretaría de Educación Pública de México y tiene como objetivos generales:
- Que los alumnos conozcan y comprendan la utilización de la informática.
- Que los estudiantes comprendan las características básicas de los lenguajes BASIC y LOGO y la utilización de la microcomputadora para la solución de problemas.
Está dirigido a los alumnos de educación secundaria de toda la República Mexicana, según evaluaciones aplicadas por el mismo ILCE los alumnos y docentes de esta actividad tecnológica de informática optativa no sólo se muestran interesados sino que han ido perfeccionando la actividad.
Este proyecto permite a los alumnos egresar no solo con conocimientos generales sino una capacitación para el trabajo lo cual puede apoyarlos si su situación socioeconómica no le permite continuar los estudios preparatorianos o de bachillerato.
Podría ser esta actividad una de las primeras que se desarrolla para nivel secundaria en donde el profesor juega un papel más activo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Coeeba-Sep http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2442&db=&ver= 22 de febrero de 2012
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Coeeba-Sep http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/6/TecyComEduNo06_A06.pdf 22 de febrero de 2012
Compañeras: interesante sus aportaciones. Definitivamente leer las entradas de los blogs hermanos, nos permite ampliar el panorama con diferentes puntos de vistas y además nos permite la retroalimentación vital en nuestro proceso de aprendizaje, les envío un cordial saludo.
ResponderEliminarAtte.
Elizenda Diego García
Comparto el comentario de Elizenda :-)
ResponderEliminarEstimados compañeros:
ResponderEliminarAgradecemos mucho sus comentarios, espacios como este los hacemos todos pues nos permite ampliar nuestro panorama y engrosar nuestro bagage con las aportaciones.
Excelente día. Salu2