jueves, 1 de marzo de 2012

Sesión 6 Webquest y Diseño Instruccional



"Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en su búsqueda. Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra, es decir, para clasificarla, organizarla, analizarla y sintetizarla correctamente, con el objeto de generar con ella y apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un producto nuevo. Para elaborarlas, el docente diseña una Tarea, selecciona los recursos de Internet que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje."[1]

Los elementos que debe contener una webquest son: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión, desarrollar cada uno de estos elementos no es tarea fácil, sin embargo nos dimos a la tarea de realizar una webquest "express", para poder vivir la experiencia, el trabajo es arduo pero muy gratificante, les dejo la liga del sitio donde alojamos nuestra webquest es muy intuitivo, solo hay que llenar los campos con la información y voila, podrás ver tu webquest.


Cabe mencionar que es importante editar las imágenes y trabajar un poco con el diseño, lo cual por la premura no nos dio tiempo de realizar, aún así creemos que es un muy buen ejemplo y ejercicio. La liga  a nuestra webquest es


En la elaboración de nuestra webquest nos encontramos con algunas eventualidades, el creator tiene algunos problemas para subir vídeo, así que nos vimos en la necesidad de poner solo una liga a un vídeo que nos pareció adecuado para la actividad.

El creator permite editar la guía didáctica de la actividad, para lo cual le damos un pulgar arriba pues le quita a esta webquest la exclusividad de estar dirigida solo a nuestros alumnos, pues cualquier otro profesor puede consultarla y encontrar las especificaciones para usar nuestro recurso.

Dentro del sitio hay un buscador de webquest y caza del tesoro (que es otra actividad interesante) en donde se pueden encontrar actividades que pueden apoyar nuestro quehacer educativo.

Otra de la bondades que encontramos en este sitio es que puedes descargar tu webquest en un archivo comprimido y migrarla a otro servidor (no todos los servidores tienen la opción de cargar tu webquest desde un archivo comprimido).



[1] Documento elaborado por EDUTEKA, en base a la experiencia de enseñar el módulo Elaboración de WebQuests” a los maestros de Informática del colegio Miraflores de Comfandi, Cali, Colombia. Desde http://www.comfandi.com.co/Educacion/Educacion_Secundaria_Media.htm y http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php - 12

Publicación de este documento en EDUTEKA: Julio 30 de 2005.
Última modificación de este documento: Julio 30 de 2005.

10 comentarios:

  1. excelente trabajo, seguramente las siguientes wq que desarrollen serán cada vez mejores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola aflorest:

      Que bueno que te gusto nuestra WQ, efectivamente esperamos mejorar la técnica jijiji, sobre todo esperamos que sea útil.

      Salu2

      Eliminar
  2. Gracias por tu comentario, tratamos de apegarnos a los lineamientos solicitados y sobre todo a lo que creemos que necesitan nuestros alumnos. Si bien la actividad esta diseñada para trabajarse individualmente, se puede adaptar para trabajo en equipo, pues se pueden dividir las tareas como lo haríamos en un proyecto web: un diseñador, un redactor, un editor etc.

    También pensamos que al finalizar la tarea podemos recopilar los artículos, digitalizarlos en un flash paper por ejemplo, y hacer una revista digital.

    En fin las webquest te dan mucha posibilidades como maestros y como estudiante para explotar el conocimiento y descubrir un mar de posibilidades, además de que consideramos que siembra la duda en los estudiantes y esta la pasión por investigar.

    Salu2 y seguimos en cybercontacto ;-D

    ResponderEliminar
  3. Martha ~ Miriam ~ Tanya, les envío un saludo, si piensan continuar con su Quest les puedo sugerir este link http://phpwebquest.org/ el cual permite subir vídeos, problema que comentan que tuvieron y sin duda les ayudará.

    Con respecto a tu Quest (link), no me pareció bien que motives al copy paste, pues en las instrucciones solicitas que busquen en Internet y peguen el texto, pero, antes que se molesten ja ja ja, si el objetivo es usar las herramientas de formato del procesador de texto no los haces perder el tiempo en escribir tonterías y ellos cumplen con el objetivo inicial. Saludos

    José W. Cisneros R.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José, gracias por tu comentario eso nos hace mejorar, también revisamos los siguientes enlaces antes de elegir:

      http://www.webquest.es/crear-webquest-o-caza-del-tesoro-online
      http://www.culturaemprendedora.es/majwq/inicio
      http://www.aula21.net/Wqfacil/index.htm
      http://phpwebquest.org/newphp/

      La razón por la que elegimos cultura emprendedora fue que te permite redactar la guía didáctica y valoramos más esta opción que la del vídeo pues da la posibilidad de reciclar este producto para otras materias como español por mencionar alguna, gracias por tu aportación.

      En cuanto a la tarea es muy importante lo que mencionas, no es aceptable fomentar el "copy-paste" en esta tarea lo ocupamos, como bien dices, para utilizar tanto iconos de comando como combinación de teclas muy útiles para el manejo de información.

      Sin embargo, debemos redactar mejor los pasos del proceso, pues no esta muy claro, la idea es la siguiente: si te das cuenta en el archivo que manejarán para la investigación se llamará "investigacion_nombre" investigación por que será la recopilación de información (utilizando copy-paste) y nombre para el nombre del estudiante. Y el archivo final se llamará "articulo_nombre" y ya en este archivo como lo mencionan las indicaciones irá ya la información procesada, es decir explicada por el estudiante.

      Tendremos más cuidado al respecto, muchas gracias por tu comentario hace crecer nuestra WQ y nuestra visión.

      Saludos Cordiales. =D

      Eliminar
  4. Compañeras han hecho un excelente trabajo, es muy importante lo que el alumno visualiza en las actividades que se incluyen dentro de las WebQuest. Su contenido visual es agradable y me parece acorde al tema tratado. Saludos

    Elizenda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola UGM:

      Gracias por tu comentario, fue un trabajo algo express pero muy divertido, esperamos diseñar otras WQ y pilotearlas para nuestro trabajo final o para el seminario de titulación y sobre todo para beneficio de nuestros estudiantes.

      Salu2

      Eliminar
  5. Hola compañeras:

    Sin duda alguna, su trabajo refleja una investigación acertada en el contenido sobre todo por los recursos compartidos.

    Sé que es todo nuevo para algunos de nosotros, al visualizar el enorme número de herramientas, accesorios o software libre que te permite hacer grandiosas creaciones en la red, sin tener que ser un experto programador.
    Siempre he dicho que es sólo cuestión de enfoques, de contextos en el que nos desarrollamos como docentes y sobre todo la creatividad para generar estrategias dinámicas e innovadoras para nuestra comunidad escolar.
    Felicidades, chicas. Bye.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mary:

      Efectivamente hay un universo de herramientas que le dan el glamour a nuestra labor docente y el limite lo pone la imaginación de cada quien. Lo más importante es compartir en espacios como esté nuestras experiencias y así enriquecer nuestro bagage.

      Salu2

      Eliminar